NUESTROS SERVICIOS

Productos

Ofrecemos estructuras de acero galvanizado optimizadas
||
Aplicaciones: cubiertas, rehabilitaciones y estructuras autoportantes.

Detalles Constructivos

Sistemas de ensamblaje precisos y eficientes, sin soldaduras

Detalles Constructivos

permitiendo un montaje seguro y adaptable a diferentes tipos de construcciones.

Estructuras ligeras

Aplicaciones de los Sistemas Estructurales en Acero Ligero a las Cubiertas

A continuación comprobamos cómo estos sistemas estructurales permiten adaptarse a todo tipo de cubiertas, siendo un sustitutivo óptimo de la cubierta tradicional, en que se emplean los tabiquillos palomeros, losa de hormigón o acero laminado para sustentar la estructura de cubierta.

Aplicación estructura cubiertaLos dos casos producen en la obra un mayor coste, debido a la cantidad de materiales que necesitamos, mayor mano de obra, y tiempo de ejecución. Además del aumento de las cargas. Hay que tener muy en cuenta que una estructura de cubierta realizada con el Sistema Estructural Cumeva, para un unifamiliar a dos aguas, tiene un peso aproximado de unos 10–12 kg/m².

Los tipos de cerchas que se diseñan se adaptan a las exigencias de cada obra, entre las formas más usuales destacamos:

Tipos de cerchas
Tipos de cerchas adicionales
Más tipos de cerchas(*) El alero se realiza con la propia estructura.

Aprovechamiento bajo cubierta habitable

Para el aprovechamiento del bajo cubierta, se realizan las cerchas que componen la cubierta mediante nuestros perfiles patentados en forma de I tradicional.

Así, se obtiene una amplia superficie diáfana logrando el aprovechamiento óptimo de la zona, puesto que hay que tener en cuenta que la altura mínima para que una cubierta inclinada sea realmente utilizable es 1,5 metros.

El aprovechamiento del espacio útil con este sistema puede estar entre el 70–80%.

Aprovechamiento bajo cubierta

Sin aprovechamiento del bajo cubierta

La solución para los casos en los que no se aprovecha el bajo cubierta, es realizar cerchas mediante perfiles de módulo ligero que sustituyen a los tabiques palomeros.

Sin aprovechamiento bajo cubierta

Cercha autoportante

Esta solución la adoptamos para la realización de estructuras de cubiertas de pequeñas naves industriales y viviendas en las que no se realiza el último forjado. En este caso no hay aprovechamiento del bajo cubierta.

Cercha autoportante

Regularización de forjados inclinados

En el supuesto de que las cubiertas se construyan con el sistema de forjado inclinado, es decir, con hormigón en pendiente, es necesario asegurar una correcta adaptación entre la cubrición y el hormigón.

Regularización de forjadosPara conseguir una superficie plana y nivelada donde apoyar los elementos externos de la cubrición (teja, chapa, pizarra, etc.) se utilizan perfiles en C, U y omegas que transforman la superficie irregular del hormigón para que la cubrición quede con el aspecto homogéneo habitual.

Cerramientos de Cubiertas

Tipos de Cubrición para el Sistema Estructural Cumeva

Sobre el Sistema Estructural Cumeva se puede colocar cualquier tipo de cubrición que existe en el mercado. A continuación se muestran los más usuales en los que realizamos tanto la estructura como la cubrición:

Cubiertas de Teja

Cubierta de teja 1
Cubierta de teja 2
Cubierta de teja 3
Cubierta de teja 4

Cubiertas de Pizarra

Cubierta de pizarra 1
Cubierta de pizarra 2
Cubierta de pizarra 3

Cubiertas de Chapa lacada

(Sandwich, semi-sandwich, grecada y prelavadas, con aislamiento, etc.)

Cubierta de chapa lacada

Cerramientos cerámicos

Las cubiertas se revisten generalmente con teja cerámica gracias a sus propiedades: son fáciles de instalar, asequibles, duraderas y aislantes.

Las tejas pueden ser curvas/árabes, mixtas, planas lisas o alicantinas/marsella.

Bajo las tejas se pueden incluir distintas capas de aislamiento para mejorar el comportamiento térmico, aunque el sistema más efectivo es el sistema de doble cubierta: estructura + panel sándwich (mín. 50mm) + rastrel + teja.

Este sistema es ideal para todo tipo de tejados y brinda una doble protección contra humedades y los efectos del frío/calor.

Cerramientos metálicos

Panel Sándwich

Los paneles sándwich son ideales para cerramientos de naves industriales, centros deportivos, grandes almacenes y viviendas. Se componen de dos chapas de acero prelacado con un núcleo aislante (PUR o PIR), cumpliendo con el CTE en aislamiento térmico y acústico.

Principales propiedades del panel sándwich

  • Aporta elevada resistencia estructural con bajo peso
  • Aislamiento térmico excelente y duradero
  • Buena barrera al agua y al vapor
  • Excelente estanqueidad al viento
  • Resistencia a ambientes agresivos
  • Instalación rápida con poco equipamiento
  • Fácil instalación incluso con clima adverso
  • Sencillez de reparación
  • Larga vida útil y bajo mantenimiento
  • Resistencia al fuego (lana mineral)

Propiedades frente al calor y la humedad

Estos paneles proporcionan alta estanqueidad al aire y agua, mejorando el aislamiento térmico frente a otros sistemas de construcción.

Garantizan:

  • Reducción de filtraciones
  • Ambiente interior confortable
  • Uso eficiente de la energía

Beneficio económico

Son estéticamente atractivos, competitivos en coste, fáciles de instalar y permiten estructuras más ligeras y económicas. Mantienen su aspecto y valor con el tiempo.

Paneles de fachada

Las superficies metálicas tienen un grosor entre 4 y 6 mm, ofreciendo seguridad durante fabricación e instalación. El perfilado mejora la resistencia global.

Motivos para elegir esta solución

  • Mayor rigidez y resistencia
  • Difícil obtener superficies planas sin microperfilado
  • Permite efectos arquitectónicos

Existe una amplia gama de colores y acabados disponibles: autolimpiables, acero corten, madera, iridiscentes, inox o mates.

Paneles de cubierta

Estos paneles están diseñados para resistir lluvia, nieve y pisado. Son fuertemente perfilados para ofrecer mayor resistencia y estanqueidad.

Chapa trapezoidal

Se usa como barrera adicional en cubiertas. Sobre ella se colocan las tejas u otro revestimiento. Es ligera, económica y fácil de montar, ideal para obras nuevas y rehabilitaciones.

Cámara Bufa

La creación de una cámara bufa en sótanos y garajes es una solución definitiva para mejorar las condiciones de dichas zonas, evitando las humedades y corrigiendo estéticamente las posibles desalineaciones de las pantallas de pilotes que se hubieran desviado de la vertical, obteniéndose una superficie de terminación perfectamente alineada, aplomada y libre de humedades.

Las estructuras de acero ligero permiten crear de manera rápida y eficaz estas barreras anti-humedad, siguiendo el Código Técnico de Edificación según documento DB HS Salubridad.

Las cámaras bufas realizadas con el Sistema Estructural Cumeva permiten una total adaptación a cualquier forma. Se realizan directamente «in situ», logrando un acabado perfecto.

El sistema se compone de los perfiles estructurales que requiera el emplazamiento según cálculo para realizar el armazón al que se fijarán las chapas de cubrición. Se pueden elegir diferentes acabados y colores, tipos de chapa (tipo grecada, tipo minionda), colocación en horizontal y/o vertical, con refuerzo a la altura del paragolpes, con o sin remates en la parte alta y baja de la chapa.

La versatilidad de nuestra estructura permite, además, lograr un acabado perfecto, absorbiendo todas las irregularidades o simplificando las formas de las pantallas de hormigón. Las rejillas de ventilación permitirán la evaporación de las humedades, logrando las condiciones idóneas para el uso de dichos espacios.

Subestructura sobre pared existente Subestructura acabada
Subestructura sobre pared existente Subestructura acabada

Rehabilitación

España es uno de los países del mundo con mayor patrimonio histórico, esto se traduce en multitud de edificios singulares que, gracias al esfuerzo de la sociedad, son conservados de generación en generación.

Cuando se realiza una labor de rehabilitación, y dada la necesidad de actualización a los servicios necesarios y dependiendo del estado de conservación de los inmuebles, puede ser necesario sustituir algunos elementos estructurales antiguos por otros que se adecúen a las capacidades del inmueble. Las cubiertas aligeradas permiten en muchos casos dotar de cubiertas resistentes con el menor impacto tanto en peso como en reparto de cargas en estos edificios.

El sistema estructural CUMEVA, en acero ligero galvanizado sin soldadura para estructuras de cubiertas, es versátil y adaptable a cualquier obra, y de fácil manejo por su escaso peso, sin necesidad de grúas. Además, ofrece soluciones rápidas y económicas para:

  • Rehabilitación de cubiertas viejas o en mal estado e intervención en edificios antiguos.
  • Sustitución de tabiques palomeros y aprovechamiento de espacios bajo cubierta.
  • Sustitución del último forjado con nuestro sistema estructural autoportante.
  • Realización de forjados ligeros con o sin chapa colaborante.
  • Estructuras de soporte de panel de fachada.

Adicionalmente, nuestro departamento técnico se encargará de la preparación de planos iniciales, planos constructivos y de los correspondientes cálculos estructurales según normativa CTE.

Rehabilitación estructura cubierta

Passivhaus

Somos instaladores homologados del sistema TECTUM First